A tan solo 120 km de Resistencia, el Parque Nacional Chaco se presenta como una joya natural poco explorada, donde la biodiversidad y el silencio del monte chaqueño ofrecen una experiencia inmersiva para los amantes de la naturaleza. Declarado parque nacional en 1954, este espacio protegido de más de 15.000 hectáreas es un verdadero tesoro de flora, fauna y paisajes autóctonos del nordeste argentino.

Credito foto: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Suspension_bridge_over_Negro_river_in_National_park_Chaco.jpg

Un ecosistema único para redescubrir el monte

El parque protege uno de los últimos relictos del Bosque Chaqueño Oriental, un ecosistema que alberga especies de alto valor ecológico. En sus senderos y caminos internos es posible apreciar:

  • Quebrachos colorados y blancos, lapachos, algarrobos y palos borrachos.
  • Más de 300 especies de aves, ideal para birdwatchers.
  • Mamíferos emblemáticos como el oso hormiguero grande, el pecarí, el zorro gris y hasta el esquivo puma.
  • Reptiles como tortugas terrestres y serpientes inofensivas que forman parte del equilibrio del ambiente.

Qué hacer en el Parque Nacional Chaco

El parque está preparado para una visita de día completo o incluso de varios días si el visitante desea desconectarse por completo:

  • Senderos autoguiados: como el Sendero del Bosque, Sendero de los Interpretadores y Sendero del Mirador, que permiten caminar entre la espesura con carteles explicativos.
  • Observación de aves y fotografía de fauna: con torres de avistaje y zonas tranquilas de avifauna.
  • Picnic y descanso: áreas con mesas y sombra para pasar el día en familia o en grupos.
  • Camping agreste: para quienes deseen quedarse a dormir bajo las estrellas en contacto pleno con la naturaleza.

Un parque para visitar todo el año

El Parque Nacional Chaco puede visitarse en cualquier época del año, aunque los mejores meses son de abril a octubre, cuando las temperaturas son más suaves y los caminos más transitables. Es recomendable llevar ropa cómoda, calzado cerrado, repelente, agua y binoculares.

Cómo llegar

  • Desde Resistencia, se accede por la RN 11 hasta Presidencia de la Plaza y luego se toma la RP 9, en buen estado, hasta el ingreso al parque.
  • También se puede acceder desde otras localidades cercanas del centro chaqueño como Machagai o Quitilipi.

Ideal para el ecoturismo y la desconexión

En un mundo donde la sobreinformación y la velocidad mandan, el Parque Nacional Chaco propone todo lo contrario: silencio, naturaleza, conexión con lo esencial. Es el lugar ideal para quienes buscan turismo sustentable, experiencias auténticas y una pausa entre tanto ruido.

Un destino perfecto para los amantes del ecoturismo, para quienes viajan en motorhome por la región o simplemente para aquellos que desean descubrir otra cara del Chaco profundo.